¿Qué es el Liderazgo Neuroespiritual?

Este método que he creado lo defino como un metamodelo transdisciplinario de influencia y persuasión en donde convergen la ciencia y la espiritualidad.
 
El concepto de Liderazgo Neuroespiritual también tiene por objeto evitar cualquier tipo de especialización o etiqueta que de alguna manera ponga límites a lo que pretendemos que sea un proceso educativo o pedagógico que se debe reinventar en forma constante con el aporte de todos los que tengan algo para decir. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que es un modelo transdisciplinario (no una teoría), que transversaliza numerosas disciplinas, y al mismo tiempo las trasciende, pues su ámbito de acción es superior  a la de cada una de ellas si se las atiende por separado, por esta razón, y al ser un modelo que trasciende a otros modelos, lo podríamos calificar como un metamodelo de liderazgo cuyo valor debería medirse más por su aplicabilidad práctica que por su fundamentos teóricos.
La mitad de la bibliografía sobre liderazgo elige un punto de vista eminentemente “técnico – científico”. La otra mitad, un punto de vista “humanista-espiritual”. En cambio, el liderazgo neuroespiritual propone una visión en la que convergen ciencia y espiritualidad, para permitir el desarrollo integral de la persona y promover una eficiente capacidad de liderazgo. 
 
Este nuevo diseño de liderazgo es aplicable a los diversos contextos: laborales, artísticos, educativos, políticos, religiosos, entre otros. Fue desarrollado pensando en las personas que quieren construir una cultura única e irrepetible para su organización. O que desean dirigir su vida con propósito, cansados de que los días y los años se sucedan sin saber hacia dónde realmente quieren ir.
 
De esta manera, ciencia y espiritualidad convergen para propiciar una lectura apasionante en pos de un cambio integral.